¿Se hace uso de la hipnosis?
A menudo se denomina hipnosis a un proceso en el cual el paciente no es consciente de las sugerencias e indicaciones del hipnotizador; las técnicas de la Terapia de Vidas Pasadas se encuentran muy lejos de estas experiencias. En todo momento el paciente o consultante es consciente del lugar en que se encuentra, del trabajo que está realizando, y que por propia voluntad permite que el terapeuta lo guíe en este proceso de sanación.
El terapeuta acompaña al paciente en el trabajo de ir generando un estado no ordinario de consciencia, es decir, que logre alcanzar un estado mental cercano a los ritmos alfa (frecuencia de ritmo cerebral que oscila entre los 8-15 Hz). Los estados no ordinarios de consciencia facilitan la integración de los distintos aspectos de la personalidad, promoviendo el desarrollo de un manejo adecuado de las emociones, creando así las condiciones adecuadas para el propio crecimiento personal.
¿Cuál es la utilidad de la TVP?
La Terapia de Vidas Pasadas resulta beneficiosa para el tratamiento de diversas patologías, donde puede estar comprometido el cuerpo. Hoy se sabe que más del 95% de las enfermedades físicas tienen sus raíces en temas emocionales.
A través del trabajo con TVP podemos entonces abordar enfermedades tales como: gastritis, psoriasis, hipertensión arterial, asma, alergias, obesidad, asma, trastornos de la piel, etc. Y todas aquellas patologías o problemáticas por las cuales consultarías a un psicólogo tradicional, como pueden ser los trastornos de ansiedad: fobias, ataques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno por estrés postraumático; trastornos del estado de ánimo, estado depresivos, estados de angustia; bloqueos, inhibiciones, baja autoestima, etc.
Esta modalidad de trabajo también suele utilizarse en la resolución de problemáticas relacionadas con: dudas o confusiones acerca de elecciones de carrera de estudio, de trabajo, conflictos de relación o relaciones tóxicas (familiar, de pareja, laboral), interrogantes acerca de la “tarea” o “misión” a desempeñar en la vida presente.
¿Cómo se trabaja en forma individual?
Se realiza una entrevista de una hora de duración, en la cual se evalúa la conveniencia de realizar el trabajo de regresión y se decide en qué enfocarnos con las regresiones. La sesión de regresión siguiente requiere de un tiempo mínimo de una hora y media.
Puede acontecer que en una única sesión de regresiones se resuelva la problemática que trae al sujeto a consulta, en otras ocasiones se requiere de dos o hasta cuatro o cinco encuentros.
Se puede trabajar también realizando cada 3 o 4 semanas sesiones donde hablamos acerca de lo que se necesite, con una visión holística y espiritual, sin realizar regresiones. La modalidad de trabajo se decide junto al consultante, evaluando qué es aquello que le resulta más sanador.
Puedes entrar a este link, en el minuto y medio se comenta acerca del trabajo individual:
Lugares de Atención
En forma online, vía la plataforma Zoom, abierta a toda persona de habla hispana. Ya sea para trabajo de atención individual como para Trainings y Formaciones.
En forma presencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en el barrio de Palermo, determinados sábados al mes, y en Zona Sur del Gran Bs. As., de lunes a viernes.
Y a menudo viajo a otras ciudades dentro y fuera de Argentina para realizar diversas actividades además de sesiones privadas.
Comentarios Frecuentes
-“Cada vez me cuesta más salir de mi casa… No puedo estar en un lugar con mucha gente, siento que me ahogo, que me muero…”
-“Estoy muy ansioso, estresado, no puedo disfrutar lo que tengo, mi familia, mi trabajo…”
-“Siempre vuelvo a repetir el mismo tipo de relación, con las mismas dificultades…”
-“No puedo dejar de estar pendiente de lo que piensan de mí…”
-“Tengo ataques de angustia, de llanto, lloro sin parar…No sé por qué…”
-“No encuentro mi lugar, no sé por qué estoy haciendo lo que hago…No sé qué quiero hacer de mi vida…”
-“No puedo aceptar mi enfermedad…¡¿Por qué tengo que pasar por esto?!…”
-“ Me siento el culpable de todo…Por momentos siento que me odio…”
Una reflexión acerca de estos comentarios
La TVP, ya sea en un abordaje individual o grupal, a través de un trabajo centrado en las propias emociones, sensaciones, creencias acerca de sí mismo y de los demás, te orienta hacia el logro de una mayor consciencia de tus propios sentimientos, deseos y propósitos, hacia la posibilidad de descubrir los orígenes de tus padecimientos y dolores y de las maniobras defensivas que sueles utilizar para hacerle frente a estas situaciones.
Se descubren y desarman aquellos los patrones de vida (la mayoría de las veces de naturaleza inconsciente) que te detienen en el camino de crecimiento y te impiden desarrollar diversas habilidades y capacidades.
El objetivo de este trabajo no sólo es el levantamiento de los síntomas. A menudo, en muchas terapias, se eliminan ciertos síntomas y aparecen otros nuevos. Con la TVP apuntamos a la resolución y elaboración de las experiencias generadoras de estos síntomas, para que ya no sigan creándose y manifestándose de diferentes maneras (ya sea a través de nuevas enfermedades físicas o emocionales).
Con total delicadeza y respetando las necesidades de tu alma, se te acompaña en este trabajo de ir acrecentando su capacidad de autoexploración y autocomprensión, adquiriendo así nuevas herramientas para hacer más disfrutable y plena tu vida.
SI te surgen nuevas inquietudes puedes escribirnos un email a: terapiavidaspasadas@gmail.com y a la brevedad recibirás la respuesta.
Muchísimas gracias!
Lic. Claudia Sirito